CUAN IMPORTANTE ES LA PRESENCIA DE LA IGLESIA EN EL MUNDO PERO EL MUNDO NO PUEDE COMPRENDER

Hechos 28: 1-10

Introducción:

Sin importar las condiciones en que podamos estar atravesando, no debemos olvidar nuestra identidad y misión recibida.

  1. Somos cristianos, personas redimidas del pecado por Jesucristo.
  2. Se nos dio una Gran Comisión, como testimonio del poder transformador de Cristo en nuestras vidas (Marc.5:18-20)

Tenemos la vocación de: “Id y haced discípulos a todas las naciones” (Mat.28:18-20).

Al naufragar la embarcación todos llegaron ilesos a una isla llamada Malta. Los moradores observaron que los soldados romanos custodiaban prisioneros: Ladrones y asesinos. Y entre ellos, estaba el apóstol Pablo, que al prendérsele una serpiente en su mano, los habitantes de la isla dijeron: “Ciertamente este hombre es homicida, a quién, escapado del mar, la justicia no deja vivir” (v.4). Una percepción que más adelante cambiaría, en ellos, al conocer al apóstol. Muchos teníamos conceptos errados acerca del cristianismo y de la iglesia, basados en especulaciones, hasta que conocimos su fuente, al Señor Jesucristo, y todo cambió en nuestra manera de pensar.

Cuerpo:

v.1-2. Dios preservó y rescató la vida de la tormenta. La intervención de Pablo en la tormenta hasta llegar a salvo a la isla, tanto el centurión y sus soldados, marineros y presos, estaban claros que su salvación fue debido a un milagro. Sin embargo las personas en su incredulidad atienden más a las especulaciones y prejuicios, sosteniendo un mal concepto tanto de la iglesia de Cristo como del ministro de Dios. Pero la realidad es, la verdad de Dios se mantiene y se impone en medio de tantos prejuicios. Esto hace que el cristiano, no solo pueda perseverar, sino que viene a ser un testimonio que ha alcanzado a muchos a convertirse al Señor Jesús. La presencia del cristiano y de la iglesia de Cristo en la Tierra ha hecho evitar mayores desastres en el mundo. El libro de los Jueces, en el A.T, es un testimonio de esta verdad: “La presencia de un juez o libertador, garantizaba la libertad y la estabilidad del pueblo de Dios; pero cuando el juez fallecía, inmediatamente el pueblo tomaba sus propios caminos al grado de venir a ser sometidos por otro pueblo hasta llegar a sentir la carga que no podían soportar y se daban cuenta de que necesitaban de un libertador de parte de Dios y de mantener la palabra de Dios morando en sus corazones; Sin embargo hay que saber discernir entre un falso libertador, que por cierto abundan, y un genuino libertador enviado por Dios, como está escrito: “El pueblo perece por falta de conocimiento” (Oseas 4:6).

v.3-6. En busca de la verdad, pero fuera de Dios. La búsqueda del hombre en encontrar la verdad ha sido incesante a través de toda la historia de la humanidad hasta el día de hoy. Y para disimular su fracaso se ha buscado una buena excusa: La verdad no es absoluta y, no existe. ¿Por qué? Porque se ha buscado haciendo a un lado la fuente, al que sostiene los cimientos de todo lo que existe, a Dios. Mirémoslo en la reacción de los moradores de la isla de crearse opiniones insostenibles:

Primero, llegaron a pensar que Pablo era un homicida que no merecía vivir, cuando a este le mordió una serpiente (v.3-4). Después de haber juzgado que era un homicida, ahora decían que era un dios, cuando Pablo sobrevive a la mordedura de la serpiente (v.5-6).

¿Qué es la verdad? ¿Quién tiene la verdad? ¿Existe la verdad? Cuando el apóstol, en uno de sus viajes misioneros llegó a Atenas, encontró un lugar llamado: Areópago (Un anfiteatro), en donde se disertaba sobre diversas filosofías (de Sabios), incluyendo religiosas y de supersticiones: “Abiertos a decir y oír algo nuevo” (Hech.17:18-21). Sin embargo, como siempre, -Abiertos a cualquier filosofía nueva, menos a la verdad de Dios, pues al disertar Pablo: “De la resurrección de los muertos” es decir, de la vida eterna, les fue una locura y ya no quisieron seguir escuchando (Hech.17:32-33). El apóstol Pablo, refiriéndose más tarde a este acontecimiento, dijo:

“Ya que en la sabiduría (En la verdad) de Dios, el mundo no conoció a Dios, agradó a Dios salvar a los creyentes (a los que han creído en él) POR LA LOCURA de la predicación. Los judíos piden señales, y LOS GRIEGOS BUSCAN SABIDURIA; pero nosotros predicamos a Cristo crucificado, para los judíos tropezadero, Y PARA LOS GENTILES (para los griegos) LOCURA; más para los llamados (que han creído a Dios), así judíos como griegos, CRISTO PODER DE DIOS, Y SABIDURIA DE DIOS. Porque los insensato de Dios es más sabio que los hombres, y lo débil de Dios es más fuerte que los hombres” (1Cor.1:21-25).

v.7-10. Realizando la obra de Dios. Cualesquiera que sean las circunstancias. Pablo no olvidó que era un preso, pero tampoco olvidó la misión encomendada por el Señor Jesucristo, visitó a un hombre grave de una enfermedad, a quien después de haber orado e imponer las manos, le sanó. Hecho esto, muchos otros que estaban enfermos, vinieron y fueron sanados (v.8-9). Esto hizo, que, agradecidos con Dios, les atendieran y al zarpar, les proveyeron de alimentos y otras cosas que necesitaban para el viaje. Las circunstancias adversas nos incomodan y nos golpean, sin embargo no deben detenernos a cumplir la misión que tenemos como cristianos de realizar la obra de Dios: Predicar el evangelio de nuestro Señor Jesucristo y orar por las diferentes necesidades de los hombres, mayormente de los que se convierten. Es la lección que nos deja este gran siervo de Dios, el apóstol Pablo. Porque, aunque el mundo nos rechacen siempre, es importante la presencia del creyente y de la iglesia en este mundo hasta que Dios decida el tiempo, de acuerdo a sus propósitos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s