UN DISCERNIMIENTO CLARO DEL CARÁCTER DE DIOS

1Crónicas 13: 5-14

Introducción:

Lo que sería una fiesta de júbilo por el traslado del Arca de Dios ha Jerusalén, terminó en una tragedia. Según las palabras del rey David, además de haber consultado con los capitanes de millares, apeló a la voluntad de Dios (v.2); deja ver que había consultado a Dios para trasladar a Jerusalén el Arca del Pacto.

Si David hizo esto, la pregunta sería: ¿En qué se falló?

Y esto es importante, porque son importantes lecciones para nosotros.

Cuerpo:

v.5-8. El regocijo que produce la presencia de Dios. David con el pueblo venían con regocijo y júbilo en el traslado del Arca de Dios. Recordemos que el Arca representaba la presencia de Dios; en ella estaban las dos tablas de la ley de Dios dadas a Moisés.

La presencia de Dios trae lo que el mundo no puede dar: “Has cambiado mi lamento en baile; desataste mi cilicio y me ceñiste de alegría. Por tanto, a ti cantaré, gloria mía, y no estaré callado. Jehová Dios mío, te alabaré para siempre” (Salm.30:11-12).

Recordemos las palabras de Jesucristo cuando dijo: “Si alguno tiene sed, venga a mí y beba. El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva” (Jn.7:37-38).

v.9-13. La desobediencia despoja al creyente. Llegando a cierto lugar, dice que Uza extendió su mano al Arca para sostenerla, debido a que los bueyes tropezaban (v.9) Él pensó que el Arca podría caer y extendió su mano para detenerla. Sin embargo, esta buena acción le costó la vida, pues: “Y el furor de Jehová se encendió contra Uza, y lo hirió” (v.10). Esto vino a cambiar el júbilo que traía el pueblo con su rey, en una tragedia, de tal manera que David: “Tuvo pesar por la muerte de Uza y esto le llenó de temor. Y el Arca no fue llevado a casa del rey” (v.10-12).

Si era voluntad de Dios trasladar el Arca de Dios a Jerusalén: ¿Por qué se dio esta tragedia?

Dos lecciones:

1-Desobediencia. David más tarde entendió que se había cometido desobediencia con respecto a la llevada del Arca; pues, tenía que ser como Dios había mandado: “Era llevada a través de barras, cargadas por los sacerdotes levitas; esto evitaría tocar lo sagrado, lo santo (15:13-15). Esta desobediencia los despojó de esa alegría y júbilo que traían en el traslado del Arca.

2-Falta de discernimiento del carácter de Dios. Dios es juez justo, y él justicia a desamparado. La Biblia dice que:

-Dios es Amor (1Jn.4:8). Y lo podemos ver en este personaje, Obed-edom, en donde el Arca fue llevada a su casa (v.13-14). El cristiano ha visto solo esa parte de Dios, de tal manera, que jamás espera, en su pecado que cometa, el que Dios lo castigue. Y lamentablemente los ministros han colaborado en este error como fin, según ellos, ofender al pueblo; y se vuelven más en encantadores que ministros de Dios, como dijo uno de los profetas: “Yo hablaré lo que Jehová me diga”. El ministro tiene la responsabilidad de transmitir y dar a conocer a Dios.

-Nuestro Dios es fuego consumidor (Heb.12:29). Si desobedecemos, tendremos las consecuencias de ello; la disciplina vendrá juntamente con el castigo: “Porque Dios castiga al que ama”. Es decir, es justo, de tal manera que dice la Escritura: “No tendrá por inocente al culpable”. Y el mismo escritor a los hebreos dice: “Tengamos gratitud, y mediante ella sirvamos a Dios agradándole con temor y reverencia” Heb.12:28.

Conclusión:

El apóstol Pablo dice: “Que ninguna disciplina es causa de alegría, pero trae frutos” Como cristianos y como miembros del cuerpo de Cristo, que es la iglesia, tenemos la responsabilidad de conocer a Dios; no lo que nos guste o lo demás no, sino, entender el carácter de Dios. Usted ha tenido la experiencia de poner como es usted: -Una persona agradable, sano, con un carácter moderado; añaden diciendo: Me gusta leer, me gusta las buenas costumbres, etc. Pero en la realidad ¿Cómo es usted? Y se dará cuenta que miente. Dios no mente, él ha revelado a través de la palabra su carácter; nos lo ha dado a conocer desde la antigüedad.

No erremos en concebir que él solo es amor y obviar que es también fuego consumidor. Sino, miremos como mató a Uza: “Y el furor de Jehová se encendió contra Uza, y lo hirió…Y murió allí delante de Dios” (v.10).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s