Con el motivo del evento celebrando el 28 Aniversario de la Iglesia Restauración Cristiana de Nicaragua que se llevo a cabo el Domingo 30 de Abril 2023. Luego de haberse celebrado el Pre-Evento de Jóvenes y Pre-Evento de Mujeres como todos los años anteriores.
Autor: retornandoalasescriturasorg
Bautizo y Santa Cena Octubre 2022
Agradeciendo al Señor Jesús por las nuevas personas que se bautizaron y por la obra que sigue siendo confirmada.
27 ANIVERSARIO EVENTO GENERAL
Con el motivo del evento celebrando el 27 Aniversario de la Iglesia Restauración Cristiana de Nicaragua que se llevo a cabo el Domingo 24 de Abril 2022. Luego de haberse celebrado el Pre-Evento de Jóvenes y Pre-Evento de Mujeres como todos los años anteriores.
PREDICANDO A CRISTO A TRAVÉS DE LAS ESCRITURAS
Lectura Bíblica: «He aquí que no se ha acortado la mano de Jehová para salvar, ni se ha agravado su oído para oír …»- Isaías 59:1
A CRISTO SEA LA GLORIA
CRISTO VIVE Y VIENE…ALELUYA!!!








26 ANIVERSARIO Pre-eventos: Mujeres y Jóvenes 2021
Con el motivo del evento celebrando el 26 Aniversario de la Iglesia Restauración Cristiana de Nicaragua que se llevará a cabo el próximo 26 de Abril. Se han celebrado el Pre-Evento de Mujeres y el Pre-Evento de Jóvenes como todos los años anteriores.
PREDICANDO A CRISTO A TRAVÉS DE LAS ESCRITURAS
Pre-evento de Mujeres 28 Febrero 2021
Lectura Bíblica de la campaña Isaías 55:6
«Buscad a Jehová mientras puede ser hallado, llamadle en tanto que está cercano.»
Llevó la palabra Hna. María José García
PRE-EVENTO JÓVENES 28 MARZO 2021
Lectura Bíblica de la campaña Salmos 71:5
«Porque tú, oh Señor Jehová, eres mi esperanza,
Seguridad mía desde mi juventud.»
Llevó la palabra Hno. Guillermo Martínez, coordinador de Jóvenes
A CRISTO SEA LA GLORIA
CRISTO VIENE PRONTO!
RESULTADOS DE LLEVAR LA CRUZ DE CRISTO (VIVIR EL EVANGELIO).
Introducción:
Las personas que conocieron al Señor Jesús como maestro, profeta y Mesías, fueron impactados al observar el trato que los verdugos ejercian contra Jesus, llevado a la cruz como a un ladrón y como a un homicida: La ausencia de piedad y de respeto a su persona. Muchas personas mostraron indignación, otras fueron turbadas sus almas. Lucas nos dice que: Habían mujeres que lloraban desconsoladamente. (v.27). Y hasta el día de hoy, al leer los evangelios o ver una película, somos conmovidos en gran manera.
Sin embargo, el Señor Jesús insiste que este cuadro trágico sea entendido y observado desde las perspectivas de Dios (v.27-31). Una, de entre muchas referencias, sucedió cuando Jesus habló al discipulado sobre el sufrimiento y la muerte que pasaría; Pedro, al escuchar esto, se conmovió y le dijo:
– “Señor, ten compasión de ti; en ninguna manera esto te acontezca”
A lo que El Señor respondio:
-“Quítate de delante de mí, Satanás; me eres tropiezo, porque no pones la mira en las cosas de Dios, sino en las de los hombres” (Mat.16:21-28).
Que significa llevar la cruz de Cristo? Vivir el Evangelio tanto en nuestra vida privada como en nuestra vida profesional. En donde haremos frente a pruebas, sufriremos decepciones y frustraciones. Te daras cuenta que la lucha se intensificará, al enfrentar, dentro de la amalgama social: Hipocresía, chismes y disciplinas, que muchas veces se presentan y se desarrollan ante nosotros, de forma injusta. La Biblia dice que: “Ninguna disciplina es causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados” (Heb.12:11).
Cuerpo:
v.26. Frutos de llevar la cruz. Cuando llevaban a Cristo hacia la muerte, en el camino los soldados tomaron a un hombre y lo obligaron a llevar la cruz del Señor, según Marc.15:21. Algo le sucedió en este hombre en el camino hacia el Gólgota, pues Marcos añade diciendo: “Simón de Cirene, padre de Alejandro y de Rufo…” Nos damos cuenta con esta narración, que no solo uno de los ladrones que fueron muertos junto con el Señor Jesús, se salvó; sino que también este hombre, que más adelante llevó también a su familia al cristianismo, como lo señala el apóstol Pablo: “Saludad a Rufo, escogido en el Señor, y a su madre y mía” (Rom.16:13).
Este hombre, Simón de Cirene, que iba pasando y fue obligado a llevar la cruz nos deja dos lecciones:
1) Nadie busca a Dios, nos resistimos al llamado siempre; sin embargo más adelante nos encontramos en una iglesia, siendo cristianos sirviendo y honrando al Señor. Al igual que el apóstol Pablo, que, camino a Damasco para destruir el evangelio, lo encontramos después, anunciando el nombre y la obra de Cristo, dispuesto no solo a ser atado, encarcelado, azotado, sino aún a morir por la causa de del Señor.
2) Nuestra familia, nuestros hijos, en el camino del evangelio de nuestro Señor Jesucristo. Que como Rufo, era conocido junto a su madre en la obra de Cristo dentro de la iglesia.
Conclusión:
Qué gloria para este hombre que fue obligado a llevar la cruz, al llegar al Gólgota, seguramente no le dieron ni las gracias sino que fue apartado, echado del lugar. Pero vemos que la recompensa vino del cielo, del Padre de gloria, de Dios.
Sin embargo, lo más triste, fue el futuro de los que rechazaron al Señor como su salvador, es decir, como su Mesías; 40 años después, la ciudad y el templo fueron destruidos por los Romanos. Muchos quedaron menesterosos, otros murieron y los demás emigraron a otros países sin rumbo.
Llamado:
Estas dos historias, se repiten a través de los años hasta el día de hoy. La pregunta para ti, querido lector: ¿Cuál de las dos historias han hecho morada en tu vida? ¿Qué decisión vas a tomar después de haber leído esta verdad? Quiera Dios, que tomes la decisión correcta: CREE EN EL SEÑOR JESUCRISTO Y SERAS SALVO, TU Y TU CASA. (Hech.16:30-31)
JESUCRISTO EL MODELO DE VIDA A SEGUIR.
Introducción:
Dios realiza un milagro en la vida del creyente en Cristo, al darle la Salvación: El Nuevo Nacimiento (v.1).
A continuación observamos que el apóstol Juan resalta dos señales que la persona muestra al recibir el Nuevo Nacimiento:
a) El creyente que ama al prójimo, fundamentalmente a los individuos que, al igual que al creyente, le han sido perdonados sus pecados (v.2).
b) El emprender una nueva forma de vida, en la guianza, en obediencia del Espíritu Santo y de la palabra de Dios, La Sana Doctrina (v.3).
El apóstol Pablo habló del propósito de Las Escrituras, los cuales son: “Enseñar, redargüir, corregir, instruir en justicia: “A fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra” (2Tim.3:16-17). La palabra de Dios que ofende a la mayoría: “Pero que no es gravoso para el creyente”.
Cuerpo:
La fe nos da la victoria (1Juan 5: 4)
Cuando se habla de vencer al mundo, refiere vencer al modelo que seguíamos de una vida en pecado, la cual, nos llevó a una vida fingida e hipócrita:
Amábamos las cosas que nos extraviaban y nos destruían, los placeres del mundo, los vicios y la vida vana (Sin sentido y sin propósito).
Amábamos a los demás por conveniencia (con engaño e hipocresía). Fingíamos para conseguir algo.
Pero Dios nos dio la fe para poder vencer las concupiscencias de la carne: “Y esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe”. No debemos olvidar que esa fe no sale del corazón del hombre, sino que Dios en su gracia, se lo otorga a los que han de ser salvos. (Efes.2:8-9).
La fe en nuestro Señor Jesucristo (1Juan 5: 5).
La cual consiste en confiar y creer verdaderamente que él es el Cristo, es decir, el Mesías, el Salvador del mundo (v.1). Y en segundo lugar, que él es el Hijo de Dios. Esa es la roca en donde se edificaría, se edifica la iglesia (Mat.16:16 y 18).
Jesucristo es el modelo de vida a seguir, como está escrito: “El que dice que permanece en él, DEBE ANDAR COMO EL ANDUVO (1Jn.2:6). Él fue ejemplo de humildad, obediencia y sujeción.
Conclusión:
La causa de su humildad fue cumplir el propósito de Dios Padre. No fue fácil para él, por lo tanto tampoco para el creyente será fácil, pero si queremos que el propósito de Dios se cumpla en nuestras vidas, como se cumplió en Jesús y en sus siervos, el camino está marcado: “Andar como él anduvo”.
COMPROMISO
Texto:
“De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo
no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere,
lleva mucho fruto” -ver.24-
Introducción:
Compromiso es una obligación contraída con una persona ó con una causa. Es acción y efecto; es decir, tu acción tendrá resultados ó consecuencias de acuerdo a la causa. El apóstol Pablo dijo: “Pues si anuncio el evangelio, no tengo por qué gloriarme; porque me es impuesta necesidad; y
¡ ay de mí sino anunciare el Evangelio ¡
1Cor.9:16-17
Entonces, este compromiso no solamente estriba en el anuncio del evangelio, sino en el diario vivir del cristiano, donde el testimonio de una forma u otra está latente y es ahí en donde al venir la demanda es donde tienes que decidir mantenerte firme ó renunciar a ello, mantener la verdad ó mentir. El Señor Jesús nos exhortó, diciéndonos: “Pero sea vuestro hablar: sí, si; no, no” (Mat.5:37).
Por ahí se dice, esto:
“El hombre que no se quiere comprometer,
es porque no tiene nada que ofrecer”
El Señor Jesucristo proclamó su obra, obra que mantuvo en medio de todas las circunstancias, tantas buenas como adversas, las mantuvo hasta el final, en donde, pasando la prueba del Getsemaní, al sentir el ácido de lo que en pocos minutos le venía, como fue su sufrimiento y muerte. Ahí en ese lugar podía:
a- Desistir, renunciar a su obra.
b- Determinarse a asumir la responsabilidad.
Bendito sea nuestro Dios, que optó por la segunda: Morir por todos nosotros.
Entonces, en ese compromiso, miremos como el Señor Jesús enfrentó y se mantuvo hasta el fin, de lo cual, somos ahora nosotros, el cristiano, los llamados a este compromiso; compromiso que tomaron los primeros cristianos y que sufrieron la persecución y muerte. (Hech.5:27-33).
El Señor Jesucristo, les habló a sus discípulos y ahora a nosotros, los cristianos que sufriríamos persecuciones, y que lo que él sufrió, nosotros también padeceríamos (ver.23), por tanto nos advirtió: “Bástale al discípulo ser como su maestro, y el siervo como su señor” (Mat.23-25). Entonces, si a él lo persiguieron ¿cuánto más a los de su casa?. Muchos quieren ser maestros y señores, pero a la hora de la defensa, se muestran como indiferentes y dicen: Si, pero, no. Es decir, no se exponen, temen perder su popularidad y temen ser controversiales, se protegen así mismos.
Necesitamos comprometernos como estos hombres lo hicieron en su momento en donde al confesar su fe, se exponían a ser: encarcelados, castigados y aún morir. Tienen que negarse así mismos, y tomar la posición como la que el apóstol Pablo tomó:
“Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí” Gál. 2:20 (ver.19-21)
Estoy comprometido con Aquél, que fue fiel a su compromiso de salvarme a mí. Juntamente con él morí, ya no vivo para mí, sino para él, como un esclavo que: Trabaja y vive para su Señor.
En los dos juicios contra nuestro Señor Jesús, notemos como pudo mantener la verdad de él y de su obra ante las leyes de los hombres y que al final, cumpliéndose las leyes, fue hallado culpable, fue condenado siendo inocente, como ahora se dice:
“Cristo murió por la verdad”
Y todo aquél que mantiene hasta el fin la verdad, debe morir crucificado. La Ley tiene su límite, que no llega a la verdad absoluta; la Ley es igual a la frontera; y en un juicio, si quiere salvarse, tiene que mentir, tiene que renunciar a la verdad.
Martín Lutero, fue intimidado, talvez a no mentir, pero sí a renunciar (arrepentirse) a sus escritos contra el orden de ese tiempo, de lo contrario era condenado. ¿Era fanático por haber expuesto su vida? ¡No! Estaba comprometido por la causa.
Cuerpo:
Mat.26:57-68 El Juicio Religioso. Fue el juicio contra Jesús con la ley en el concilio (una especie de parlamento):
1- Con testigos falsos, que al final, no abonó para nada. (ver.57-62).
2- Ante el sumo sacerdote. Quién fue el que delineó todo y poder hacer la condena:
a-Ante la solicitud del sumo sacerdote, apelando como el más alto representante, el Señor Jesús tuvo que responderle, respetando a la autoridad; y pudiendo negar ó evadir la pregunta, optó por el compromiso, por la causa de la cual estaba ahí. (ver.63-64).
b-Entonces, el sumo sacerdote, conforme a la ley, condenó a muerte al Señor Jesús; pues según la ley, la afirmación de Cristo, era una blasfemia que se pagaba con la muerte, según: Lev.24:13-16,23: “Y el que blasfeme el nombre de Jehová, ha de ser muerto” -ver.16-
Jesús pudo haberse defendido diciendo que todo era debido a una tergiversación de sus enseñanzas. Sin embargo, su compromiso (amor a nosotros (Jn.13:1) hizo que mantuviera la verdad, aunque esto representara su misma muerte.
Juan 19: 12-16. El Juicio Civil. Fue un juicio muy diferente, se hicieron tres clases de acusaciones, hubo intento de persuasión que no resultó, luego un canje y por último la acusación que llevó a la condena a muerte del Señor Jesús.
En donde siempre prevaleció, la ley tiene sus límites y condena al inocente, es decir, al que se mantiene en la verdad; como reza por ahí alguien:
“El que sostiene la verdad, aunque sufra, la dignidad le da la fuerza y no padecerá en vano” Pues hace de la vida un propósito.
Recordemos las palabras de Cristo:
“Si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto” -Jn.12:24-
Primera parte: Si éste no fuera malhechor, no te lo habríamos
entregado. Jn.18:30 (28-32)
Esta fue la primera acusación contra Jesús ante Pilatos el gobernador. Y como podemos apreciar no cabía el que se hablara de dar muerte.
Segunda parte: Interrogatorio del gobernador a Jesús.
Jn.18:33-38
En este acto, Pilatos indaga personalmente al Señor, empieza y centra el tema:
¿Eres tú el Rey de los judíos?
ver.33
Fue una pregunta retórica, en donde Cristo tiene la ventaja de afirmar, de hablar y aclarar la causa por la que está siendo juzgado y a la vez defenderse. Notemos la pregunta y la respuesta:
v.33. ¿Eres tú el Rey de los judíos?
R/
v.34. ¿Dices tú esto por ti mismo, o te lo han dicho otros de mí?
v.37. ¿Luego, eres tú rey?
R/
v.37. Tú dices que yo soy rey.
Por supuesto, el Señor declaró que era Rey, según ver.36-37. Esto que sucedió no podía Pilatos después formular una acusación contra él, pues está fuera del escenario del juicio; la interrogación fue solamente indagar y tener un panorama mejor de lo que se trataba en realidad el asunto.
En otro evangelio, dice que percibió que era por envidia que lo querían matar.
Tercera parte: Para dar testimonio de la verdad. ver.37-38
Aquí el Señor deja sentado su causa: La Verdad, de lo que él dice ser. Esta verdad, es el compromiso que él sostuvo hasta el final, estaba dando su vida por todos nosotros.
Estaba ante el gobernador, que solo le debía obediencia al César, al emperador de Roma. Su conclusión, ante la indagación que hizo de la propia persona de Jesús, llevó a declarar que el Señor era inocente, al decir a los acusadores:
Yo no hallo en él ningún delito
-ver.38-
Cuarta parte: Segunda acusación: “Debe morir, porque se hizo así mismo Hijo de Dios”. Jn.19:7 ( 4-7)
En los ver.39-40 ; 19:1-4; el gobernador ofreció un canje con tal de soltar a Jesús; luego, le mandó a azotar para persuadirlos a que desistieran de sus ideas, pero los dos intentos del gobernador fueron un fracaso rotundo. Ahora escucha otra acusación, que en vez de asociarlo a las divinidades que muchas veces reclamaban sus emperadores, siente temor (de respeto) de la persona del Señor (v.8). Ahora el gobernador quiere soltarlo, dejarlo libre, insiste con los adversarios que no hay delito en él, sabe que es inocente; en medio de esto al volver a interrogar al Señor; Jesús establece su posición como una autoridad superior a los de los hombres, cuando Pilatos le dice:
-¿No sabes que tengo autoridad para crucificarte, y que tengo autoridad para soltarte?
La respuesta del Señor fue:
-Ninguna autoridad tendrías contra mí, sino te fuese dada de arriba; por tanto, el que a ti me ha entregado, mayor pecado (culpabilidad) tiene. (v.9-11)
Quinta parte: La Sentencia a muerte de un Inocente:
Si a éste sueltas, no eres amigo de César; TODO EL QUE SE HACE REY, A CÉSAR SE OPONE. – v.12 –
v.12-17, La ley es la ley, y todos debemos estar sujetos a ella y respetarla; vimos que el Señor Jesús, como ejemplo a los que iban a creer en él, se sometió a las leyes, independientemente que los hombres (autoridades) no la ejerzan con dignidad. Jesús sabía todo esto, sin embargo la ley es importante en todas las naciones, de lo contrario sería un caos tremendo; entonces él nos da el ejemplo de sumisión y respeto, aun a las autoridades, como también vimos.
Aparte de todo ello, lo importante es: El Compromiso, que Jesús tuvo y mantuvo hasta el final: Ante Dios, primero, y luego para salvarnos a todos nosotros.
Llamado:
La iglesia primitiva, pudo mantenerse en ese compromiso ante su Salvador, de tal manera que resistieron a la oposición de una forma pacífica y respetuosa; pero siempre manteniéndose firme en el compromiso hasta el final, si era posible, sufrir la pena de muerte, como vemos en Hechos de los Apóstoles:
4:17-21 En sus inicios. Fueron encarcelados y amenazados por las autoridades, y lo más tremendo fue, que les ordenaron que ya no hablasen del Señor Jesús (v.17-18). La respuesta de ellos, según el compromiso, fue:
Juzgad si es justo delante de Dios obedecer a
vosotros antes que ha Dios;
Y afirmaron:
No podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído.
– v.19, 20 –
5:27-33 Por segunda vez. Las autoridades les demandaron obediencia y ellos había desobedecido ( v.28 ). Sin embargo, dejaron ver su posición ante el Señor:
Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres
– v. 29 –
Este compromiso ante nuestro Señor Jesús, debe mantenerse firme, ante todos: Familia, amigos, autoridades, etc. Porque al final, obtendremos los resultados que Dios espera de nosotros, los resultados que nosotros mismos esperamos; y nuestras familias, amigos y la nación misma, será beneficiada; porque el compromiso es ese, como se le dijo a Abraham: En ti serán benditas todas las naciones.
Pero si no mantenemos el compromiso, ¿Cómo beneficiaremos a nuestras familias, amigos y a la nación?
SI EL GRANO DE TRIGO NO CAE EN LA TIERRA
Y MUERE, QUEDA SOLO; PERO SI MUERE, LLEVA
MUCHO FRUTO. Jn. 12: 24
La aplicación a esta enseñanza la da ahí mismo:
El que ama su vida (que la protege, que deja el
compromiso)la perderá; y aborrece su vida (no
se protege, sino que muere)en este mundo, para
vida eterna la guardará.
Si alguno me sirve, sígame; y donde yo estuviere,
allí también estará mi servidor. Si alguno me sirviere,
mi Padre le honrará. – v.25,26 –
Cuando el dice: y donde yo estuviere, allí también estará mi servidor; habla del compromiso, de mantenerse firme, en donde se te demande, si te mantienes firme, entonces el testimonio es que está allí el Señor. Y los que me sirven (mueren, renuncian a ellos) mi Padre le honrará.